|
|||
La
uva peñarol... La
vid en Uruguay se empezó a encarar decididamente con fines de producción
comercial, a partir de 1870, después de muchos fracasos y sinsabores, probando
variedades que pudieran adaptarse al nuevo medio.
En 1876, Francisco Vidiella comenzó a cultivar en el sur del país algunas variedades que había traído de Europa. En 1878 seleccionó una, a la cual llamó "Viña de Peñarol", y que luego se designó con el nombre de su propagador "Vidiella". Esta uva presenta las características de la variedad francesa Folle Noire. Vidiella la cultivó en su granja de Colón (actualmente centro poblado y comercial). Don
Francisco
Vidiella La
primera cosecha de ese viñedo, que llegó a tener 36 hectáreas, se realizó en
1883. Con ese
motivo el 25 de febrero de ese año
se celebró la primera fiesta nacional de la vendimia en la granja de Don
Francisco Vidiella, quién en su discurso inaugural manifestó: "Por el
momento, basta con que podamos decir al mundo civilizado que la vinicultura
nacional está ya vinculada y sellada en el rico y sagrado suelo de la República
Oriental del Uruguay". "¿Hay algo más hermoso señores que brindar
por la patria con sus propios vinos?". Esas
dos variedades de uva para vino, "Harriague" y "Vidiella"
constituyeron la base de nuestra viticultura.
Fuente consultada: http://www.inavi.com.uy/data/enSeccion.asp?ens=12 |
|||
|
Subir |